BIENVENIDA

Prom16insmag es un espacio creado para ti...Disfrútalo.

lunes, 25 de julio de 2016

FIESTAS DEL MAR
En los anteriores años el instituto magdalena celebraba las fiestas del mar, hoy en día no se pueden celebrar debido a que el colegio no se encuentra en buenas condiciones en su infraestructura para realizarse dicha actividad.
 A continuación recordemos como fueron las celebraciones en el Ins Mag en años pasados:
Camila Osorio, Primera Reina Del Mar InsMag 2013
El día 25 de Julio de 2013, se celebró por primera vez las fiestas del mar en el instituto magdalena, ya que las estudiantes de los grados undécimos  decidieron realizar dicho evento, para recordar i seguir la tradición que cada año todos los samarios y demás invitados a nuestra ciudad compartimos.

En dicho evento se hizo partícipe una niña de cada curso para que esta las representara, en el cual mis compañeras me escogieron como su representante en la cual fui la ganadora de dicho evento, no podía creer que era la primera reina del mar en el InsMag, esto no lo pude lograr sin la ayuda de mis compañeras ya que gracias a ellas pude controlar mis nervios y tuve tranquilidad al momento de la pasarela, esta fue dividida en varias secciones.










Uniformes que han pasado por el instituto magdalena



UNIFORME DE GALA
Utilizado desde la fundación del colegio hasta la década de los 50’s.
Vestido en otomana azul turquí, tipo jumper, abierto en el corpiño, en piezas cruzadas en forma de V, adelante y atrás.  Faja por encima, de unos 5 cms. De ancho, uniendo el corpiño con la falda cerrada, rizada, con bastante vuelo.  Botón blanco en la cintura, para cerrar el vestido.  Bolsillos superpuestos, saliendo desde la cintura, decorados con tres florecillas bordadas rellenas en hilo blanco.  Monograma en el pecho, del lado izquierdo, de unos 12 cms., representando las iniciales del colegio en letras mayúsculas cursivas, también bordadas en el mismo hilo blanco de los bolsillos. El uniforme se complementaba con zapatos planos, cerrados, estilo medio botín, de cuero, blancos y medias blancas cortas.  Además se usaba una chalina en tul blanco, con ribete bordado, ya que en esa época aún se entraba a las iglesias con la cabeza cubierta. Se utilizaba para asistir a procesiones y misas en la Catedral todos los domingos, algunos días feriados religiosos que determinaba el Colegio y para algunos actos especiales

UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA
Conjunto formado por pantalón bombacho corto, a unos 15 cms. por encima de la rodilla, con caucho en las piernas para darle forma y fajita en la cintura con un botón (en esa época no había correderas); quedaba un poco amplio, sin exagerar.  Confeccionado en otomana azul turquí.  Se acompañaba con camisa cerrada en tono beige subido con cuello y puños en las mangas en la misma tela del pantalón.  El cuello se cerraba con un cordón azul, metido entre ojetes.  Se usaba dentro del pantalón.  El uniforme se completaba con zapatos tenis planos blancos, de lona y medias blancas.
Este vestido se usaba sólo en el interior del colegio, actual Montessori, para las clases de Educación Física a las 6:00 a.m. o 4:00 p.m.

UNIFORME DE DIARIO
Era un vestido confeccionado en tela cuadros muy pequeños en azul turquí con blanco; tipo jumper.  En el corpiño se apreciaban unas 6 ondas que comenzaban abriendo el escote desde los hombros y se cerraban a media que iban bajando, todas de igual tamaño y enfrentadas, hasta llegar a la cintura donde se unían con un botón blanco.  La falda también abierta se pegaba al corpiño con una faja con costuras por encima y se cerraba en el frente con una hilera de 6 o 7 botones blancos; estaba cortada por detrás en 3 piezas en línea A y por delante, en 4 piezas de igual corte que le daban amplio vuelo.  Llevaba, además, 2 bolsillos cuadrados en la parte delantera.  El largo requerido era por debajo de la rodilla.  Por dentro del vestido se usaba una blusa blanca, manga corta, cuello sport, abierto.  El uniforme se completaba con zapatos de cuero negros, medio botín, y medias blancas cortas.
Este era el vestido que se llevaba diariamente a clases en los 40’s y 50’s.

UNIFORME DE DIARIO
Vestido de mangas cortas confeccionado en tela, blanca.  Corpiño cruzado en el frente y cerrado con 3 parejas de botones desde el pecho hasta la cintura.  La última pareja de botones quedaba sobre una faja que unía el corpiño con la amplia falda fruncida y también abierta.  Desde el punto del cruce el corpiño se apreciaba un gran cuello de forma circular que se extendía hasta la espalda, pasando por encima de los hombros.    El vestido era decorado en los bordes de las mangas , cuello y cruce de corpiño y falda por un fruncido de 1.5 cms. aproximadamente de tela roja con bolitas blancas.  La indumentaria se completaba con zapatos de lona, planos, blancos y medias rojas cortas.

UNIFORME DE DIARIO
Vestido en dacrón, camisero blanco, mangas cortas;  con cuello sport y abertura frontal hasta la altura del bajo vientre para cerrar con 6 botones blancos.; sin cortes, en línea A hasta la altura de la rodilla.  Un bolsillo frontal cuadrado en la parte izquierda del pecho y otro, en la parte derecha de la cadera.  Sobre los hombros, un par de charreteras de donde pendían hacia el frente y la espalda  un par de tiras de unos 6 cms. de ancho y 30 cms. de largo, de color azul petróleo.  Se completaba con zapatos de cuero, medio botín, negros y medias blancas.
Este uniforme se usaba para las clases diarias.  Se cambió rápidamente.

UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA
Vestido corto en dacrón; de corpiño sencillo, blanco, unido a una pequeña falda roja de pliegues amplios, de 5 cms. aproximadamente.  Bordes del cuello y bocamangas con bieses también rojos, de la tela de la falda.  El uniforme se completaba con pantaloneta roja y zapatos tenis blancos, planos y medias blancas.

UNIFORME DE DIARIO
Vestido de igual diseño que el anterior, pero de color azul petróleo y sin las charreteras ni colgantes.  Como novedad los bordes de cuello, abotonadura, bolsillos y mangas iban pespunteados en hilo grueso blanco.  Se completaba con zapatos negros y medias blancas.

UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA
Camiseta blanca con borde en el cuello azul petróleo y escudo del colegio en el lado izquierdo del pecho.  Pantaloneta en dril supernaval, azul petróleo, a media pierna y no muy amplia.  Y falda en dril blanco, abierta, cruzada, para cerrar hacia la izquierda con 3 botones, el primero en la faja y los otros, en la falda; decorada en el dobladillo y el cruce con biés en la misma tela de la pantaloneta.  Debía usarse 15 cms. por encima de la rodilla.

UNIFORME DE DIARIO

Décadas 40’s y 50’s.
Al parecer usado desde la fundación del colegio hasta 1948.
Comenzó en 1949 y reemplazó al de cuadritos azules.
Reemplazó al de bolitas rojas.
Utilizado en los primeros años de la década de los 70’s.
Reemplazo del blanco camisero.
Estrenado para la celebración de los 450 años de la Fundación de Santa Marta.  1975
Vestido tipo jumper, en cuadros vino tinto y azul oscuro. Corpiño de cuello en v, adelante  y atrás, abierto a los lados; unido una faja y falda varios pliegues anchos.  La falda y la faja seguían la abertura delo corpiño hasta la cadera y se cerraban con tiras y lazos de la misma tela del vestido.  Por dentro se utilizaba una blusa camisera blanca.  Y se completaba el uniforme con zapatos, modelo medio botín, negros y medias blancas.









¿SABIAS QUE?


El profesor más antiguo en el INSMAG es el Lic. Juan Solano con 38 años brindando educación en nuestra institución.

- Camilo Orozco  Lic. en biología aparte de ser un gran pilar en la educación del INSMAG es además acordeonero del prestigioso grupo vallenato "BOLLO E` YUCA".
- Antes la biblioteca estaba ubicada en la actual sala de profesores. 

- El profesor Alberto Blanco es Comentarista Deportivo de RCN Radio
-El primer trabajo que tuvo la profesora Matilde fue de bibliotecaria en la institución.



RECUERDOS










Publicado por: Laura Villarreal Lopez
Grado:11-4
Jornada Mañana


No hay comentarios.:

Publicar un comentario